Estamos de vuelta a lo vivido en 2017, cuando los pisos de alquiler en Madrid volaban en 48 horas. Según un estudio del portal inmobiliario Idealista, el 12% de los pisos alquilados en España durante el mes de febrero de 2017 estuvo menos de 48 horas en el mercado. Ya lo vivimos en 2017 cuando la proliferación del alquiler vacacional y las dificultades para comprar casa trasladaron en masa a miles de ciudadanos hacia el arrendamiento, reduciendo fuertemente la oferta de pisos en alquiler en el mercado provocando, todo ello, fuertes subidas de las rentas.
El último año ha subido el precio de venta en Madrid en un 33% según la reciente valoración que me han realizado de mi inmueble. El alquiler nuevo sube casi un 20% desde que empezaron topando las subidas anuales de los alquileres y los temores a la Nueva Ley de Vivienda. Es lo que tiene poner el tope del 2% a las revisiones de cuotas anuales, que los propietarios fuerzan la máquina en los nuevos contratos, «es lo que hay».
A partir de este 2023 se vaticina un trasvase de la demanda de compra al alquiler, lo que tensionará todavía más los precios. La inflación lleva un año erosionando el poder adquisitivo de los hogares a toda velocidad y la subida de tipos de interés no para de encarecer los préstamos hipotecarios. Como consecuencia, comprarse un piso ha dejado de ser una posibilidad para muchos.
En Madrid el desajuste entre oferta y demanda es tal que, por mucho que el precio suba, la demanda terminará absorbiendo las subidas.
El precio de las viviendas que salen al mercado también es más alto porque el propietario quiere seguir obteniendo rentabilidad, los expertos vaticinan un boom de personas buscando alquileres compartidos.
Madrid y Barcelona, dos de los mercados donde más han subido los precios en este último año y los más activos desde el punto de vista inmobiliario.
Os dejo un par de capturas del informe de valoración de mi inmueble de Madrid que me hicieron este mes.
0 comentarios