FORMACIÓN
¿Te enseñaron en el colegio educación financiera? Seguro que no. En el colegio te enseñaron a estudiar; la sociedad te enseñó a trabajar; tus padres te enseñaron a ahorrar, pero nadie te ha enseñado a invertir. Nadie te ha enseñado a hacer dinero. Esa es nuestra especialización: instruirte financieramente.
La sociedad te enseña a generar cargas pero no te enseña a generar dinero, a aprovechar las oportunidades y crear inversiones. Nosotros sabemos encontrar esas oportunidades, invertir y generar ingresos de una forma EXPONENCIAL. Nuestro secreto: el INTERÉS COMPUESTO y crecer EXPONENCIALMENTE
En nuestro portal descubrirás como trabajamos, como educamos a nuestras mentes.
Buscar por categoría

El cerebro del inversor
por CSebas | 16/05/2023 | Formación
El mayor error que cometen los inversores se puede atribuir a cómo están conectados nuestros cerebros y a qué información estamos recibiendo.

Fechas de campaña de Renta y Patrimonio
por CSebas | 16/05/2023 | Formación / Otros
27 de junio de 2023: finaliza el plazo de las declaraciones con resultado a ingresar (domiciliación bancaria).

Spread
por CSebas | 11/05/2023 | Formación / Bolsa - Teoría
Todo mercado tiene un spread, ya sea el mercado de divisas, acciones, futuros o la tienda de tu barrio, el que se encarga de crear el mercado siempre cargará o cobrará un precio mayor al precio pagado originalmente.

La teoría de Braudel de los tres tiempos
por CSebas | 11/05/2023 | Formación / Otros
Para Braudel las situaciones de tiempo corto pierden importancia. Aun cuando se relacionen con el tiempo largo, al final será la larga duración la que predomine. Así, el tiempo corto, el acontecimiento o la coyuntura, solamente tendrá validez en la medida en que se relacione con la larga duración.

«Gran tenedor»
por CSebas | 10/05/2023 | Formación / Otros
Un gran tenedor es alguien que posee muchas propiedades inmobiliarias. Concretamente, se trata de la persona física o jurídica que es titular de más de 10 inmuebles urbanos, excluyendo garajes y trasteros, o bien de una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados; aunque esta definición podrá ser cambiada en zonas declaradas tensionadas a los que tengan 5 viviendas de uso residencial en estas zonas.

Peligro de contagio
por CSebas | 10/05/2023 | Formación / Otros
Tu regla de por vida: Reconoce al afortunado y asóciate con él, reconoce al desafortunado y evítalo. No mueras de la miseria de otro. Más precioso que toda la terapia en el mundo y que también verás reflejado en tu economía.

«Diezmo ahorro»
por CSebas | 10/05/2023 | Formación / Otros
Psicológicamente al ver que tu ingreso ha sido «diezmado» tendrás más cuidado al gastarlo. Es más fácil ahorrar cuando tienes un objetivo en mente y una fecha. Suerte con tu plan.

Onda de Kondrátiev
por CSebas | 14/02/2023 | Formación / Bolsa - Teoría
Las ondas de Kondrátiev, también llamadas ciclos largos de la actividad económica, son descritas como fluctuaciones cíclicas de largo plazo, con forma sinusoidal, de la moderna economía mundial capitalista. Debe su nombre al economista soviético Nikolái Kondrátiev. La duración de cada onda o ciclo largo varía entre 47 y 60 años, durante los cuales se alternan un período de alto crecimiento, en el cual las coyunturas de prosperidad son más marcadas y duraderas, y un período de crecimiento relativamente lento, en el cual las crisis son más fuertes y las depresiones más prolongadas. A diferencia del ciclo económico corriente de 7 a 10 años de duración, la mayoría de los economistas consideran que la evidencia no es suficiente para probar la existencia del ciclo largo, pero economistas destacados han apoyado esta hipótesis a partir de Joseph Schumpeter.

Joseph Alois Schumpeter
por CSebas | 14/02/2023 | Formación / Bolsa - Teoría
Schumpeter aportó varias ideas a la teoría económica. Para Schumpeter, el cambio de una nación surge desde el emprendimiento. Los empresarios mediante la innovación y el cambio tecnológico son los agentes cuyo esfuerzo crea cosas nuevas o cambia la manera en la cual las cosas están hechas a maneras nuevas, lo que él llamó la destrucción creativa. Para él, las grandes empresas son las que poseen capital para invertir en investigación y desarrollo y por ende son ellos los responsables de entregar al consumidor nuevos productos y servicios a mejores precios, elevándoles su nivel de vida. Esta innovación es la esencia del cambio económico mediante los monopolios temporales y las ganancias anormales (razón de existencia de las grandes empresas, y de los capitales de R&D) y por ende la fuente del incremento del bienestar). Según él, la innovación está también a la base de los ciclos económicos (Kitchin, Juglar, Kuznets y Kondratiev* – ver gráfica al final) que alternan pero que en cierta puntos pueden provocar crisis. Estos ciclos llevarían el capitalismo a tener éxito, y este lo llevaría a un corporatismo (a no confundir con corporativismo) que crearía valores hostiles a si mismo y colapsaría. Y de esta forma esto conduciría a una caída del capitalismo, lo mismo que predijo Marx pero desde otra perspectiva, ya que también contempla un antagonismo pero intelectual y no proletario. Schumpeter consideró que la democracia social política restringiría las empresas por la ausencia de ofrecimiento de trabajo satisfactorio, y esto llevaría a una auto-administración del trabajo y la democratización de la industria, lo que aceleraría la destrucción creativa y destruiría la estructura capitalista.

Las principales escuelas económicas
por CSebas | 14/02/2023 | Formación / Bolsa - Teoría
Actualmente, existen dos corrientes predominantes de la economía, que son la escuela neoclásica y la escuela marxista. En general, las escuelas de pensamiento económico se centran en indicar cuál es la forma en que la economía debería funcionar o en otras palabras, cómo se supone que debería ser la economía