Todo mercado tiene un spread, ya sea el mercado de divisas, acciones, futuros o la tienda de tu barrio, el que se encarga de crear el mercado siempre cargará o cobrará un precio mayor al precio pagado originalmente.

Buscar en otra categoría
por CSebas | 11/05/2023 | Formación / Bolsa - Teoría
Todo mercado tiene un spread, ya sea el mercado de divisas, acciones, futuros o la tienda de tu barrio, el que se encarga de crear el mercado siempre cargará o cobrará un precio mayor al precio pagado originalmente.
por CSebas | 14/02/2023 | Formación / Bolsa - Teoría
Las ondas de Kondrátiev, también llamadas ciclos largos de la actividad económica, son descritas como fluctuaciones cíclicas de largo plazo, con forma sinusoidal, de la moderna economía mundial capitalista. Debe su nombre al economista soviético Nikolái Kondrátiev. La duración de cada onda o ciclo largo varía entre 47 y 60 años, durante los cuales se alternan un período de alto crecimiento, en el cual las coyunturas de prosperidad son más marcadas y duraderas, y un período de crecimiento relativamente lento, en el cual las crisis son más fuertes y las depresiones más prolongadas. A diferencia del ciclo económico corriente de 7 a 10 años de duración, la mayoría de los economistas consideran que la evidencia no es suficiente para probar la existencia del ciclo largo, pero economistas destacados han apoyado esta hipótesis a partir de Joseph Schumpeter.
por CSebas | 14/02/2023 | Formación / Bolsa - Teoría
Schumpeter aportó varias ideas a la teoría económica. Para Schumpeter, el cambio de una nación surge desde el emprendimiento. Los empresarios mediante la innovación y el cambio tecnológico son los agentes cuyo esfuerzo crea cosas nuevas o cambia la manera en la cual las cosas están hechas a maneras nuevas, lo que él llamó la destrucción creativa. Para él, las grandes empresas son las que poseen capital para invertir en investigación y desarrollo y por ende son ellos los responsables de entregar al consumidor nuevos productos y servicios a mejores precios, elevándoles su nivel de vida. Esta innovación es la esencia del cambio económico mediante los monopolios temporales y las ganancias anormales (razón de existencia de las grandes empresas, y de los capitales de R&D) y por ende la fuente del incremento del bienestar). Según él, la innovación está también a la base de los ciclos económicos (Kitchin, Juglar, Kuznets y Kondratiev* – ver gráfica al final) que alternan pero que en cierta puntos pueden provocar crisis. Estos ciclos llevarían el capitalismo a tener éxito, y este lo llevaría a un corporatismo (a no confundir con corporativismo) que crearía valores hostiles a si mismo y colapsaría. Y de esta forma esto conduciría a una caída del capitalismo, lo mismo que predijo Marx pero desde otra perspectiva, ya que también contempla un antagonismo pero intelectual y no proletario. Schumpeter consideró que la democracia social política restringiría las empresas por la ausencia de ofrecimiento de trabajo satisfactorio, y esto llevaría a una auto-administración del trabajo y la democratización de la industria, lo que aceleraría la destrucción creativa y destruiría la estructura capitalista.
por CSebas | 14/02/2023 | Formación / Bolsa - Teoría
Actualmente, existen dos corrientes predominantes de la economía, que son la escuela neoclásica y la escuela marxista. En general, las escuelas de pensamiento económico se centran en indicar cuál es la forma en que la economía debería funcionar o en otras palabras, cómo se supone que debería ser la economía
por CSebas | 14/02/2023 | Formación / Bolsa - Teoría
El ISM Manufacturero (Manufacturing PMI en inglés) es un indicador mensual de la actividad económica en Estados Unidos, elaborado a partir de una encuesta a los responsables de compras de empresas manufactureras.
por CSebas | 14/02/2023 | Formación / Bolsa - Teoría
El IPC se utiliza para medir la evolución de los precios de bienes y servicios de aquellos que son más representativos del gasto de consumo en los hogares de una determinada región. Por ello es utilizado como indicador de inflación (sabiendo que el IPC no incluye bienes y servicios intermedios, ni de empresas ni productos exportados), como deflactor de contabilidad nacional, para actualizar deudas y salarios o como una estimación del costo de la vida.
por CSebas | 14/02/2023 | Formación / Bolsa - Teoría
El programa del Índice de Precios al Productor (IPP) mide el cambio promedio a lo largo del tiempo en los precios de venta recibidos por los productores nacionales por su producción. Los precios incluidos en el IPP son de la primera transacción comercial para muchos productos y algunos servicios.
por CSebas | 09/02/2023 | Formación / Bolsa - Teoría
El índice de gastos de consumo personal (PCE) es una medida de los precios que las personas pagan por bienes y servicios. El índice de precios PCE es conocido por capturar la inflación (o deflación) en una amplia gama de gastos del consumidor y reflejar los cambios en el comportamiento del consumidor.
por CSebas | 09/02/2023 | Formación / Bolsa - Teoría
Andrew’s Pitchfork (Horquilla de Andrew) Es una técnica de análisis técnico basada en canales desarrollada por Alan Andrews que usa tras líneas paralelas para identificar posibles zonas de soporte y resistencia. Estas tres líneas se dibujan tras la identificación de tres puntos al final de una tendencia identificada.
por CSebas | 15/01/2023 | Formación / Bolsa - Teoría
Las herramientas de abanico de Gann están ampliamente disponibles en los sistemas de software de análisis técnico para respaldar el trading de analistas técnicos. Las líneas diagonales se dibujan arriba y abajo de una línea central de 45 grados para ayudar a detectar los indicadores de precios. Gann descubrió que el ángulo de 45 grados es el ángulo ideal para trazar en función de sus teorías sobre el equilibrio de tiempo y precio.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!