Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
Inflación de Estados Unidos subió 8,5%: el máximo en los últimos 40 años
El pasado mes de marzo la inflación fue la más alta del último semestre: 1,2% en todos los rubros, siendo el más alto de todos la gasolina. Con respecto al año pasado por esta fecha, el aumento ha sido 8.5%.
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
LONDRES, 13 abr (Reuters) - La inflación de los precios al consumo en el Reino Unido se disparó hasta el 7,0% en marzo, la cifra más alta desde marzo de 1992, frente al 6,2% de febrero, según mostraron las cifras oficiales publicadas el miércoles
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
13 abr (Reuters) - La inflación anual en Rusia se aceleró a un 17,49% al 8 de abril, su nivel más alto desde febrero de 2002 y más que el 16,70% de la semana anterior, informó el miércoles el Ministerio de Economía, porque la volatilidad del rublo hizo que los precios se dispararan bajo sanciones occidentales sin precedentes.
Los precios de casi todo, desde las verduras y el azúcar hasta la ropa y los teléfonos inteligentes, han subido mucho en las últimas semanas después de que Rusia inició el 24 de febrero lo que denomina "una operación militar especial" en Ucrania.
El banco central advirtió el miércoles que la inflación al consumo en Rusia seguirá acelerándose en términos anuales debido a los efectos de base, y afirmó que la volatilidad del rublo provocará presiones alcistas sobre la inflación.
La inflación semanal en Rusia se ralentizó hasta el 0,66% en la semana hasta el 8 de abril, desde el 0,99% de la semana anterior, con lo que el aumento de los precios al consumo en lo que va de año es del 10,83%, según datos del miércoles del servicio de estadísticas Rosstat.
En el mismo periodo del año anterior, los precios de consumo habían subido un 2,72%.
En marzo, los precios al consumo en Rusia se dispararon un 7,61%, su mayor aumento intermensual desde enero de 1999, ya que la economía se vio afectada por las sanciones y la caída récord del rublo, que ha reducido sus pérdidas desde entonces.
El banco central, cuyo objetivo es lograr una inflación anual del 4%, recortó el viernes su tipo de interés básico del 20% al 17% y dijo que era posible que haya nuevos recortes.
La inflación en Rusia podría alcanzar entre el 17% y el 20% este año, dijo el miércoles Alexei Kudrin, el jefe de la cámara de cuentas rusa.
(Reporte de Reuters; Editado en español por Javier López de Lérida)
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
|
|
|
|
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
|
|
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
|
|
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
Directora del FMI: «No sabíamos las consecuencias de la impresión de dinero»
Kristalina Georgieva, la directora de la junta ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), hizo un polémico comentario durante una entrevista en directo con la cadena CNBC. Precisamente sobre la ilimitada impresión de billetes impulsada desde 2020 por la pandemia, que ha generado una inflación generalizada en el mundo, incluyendo en países del primer mundo como en Europa y Estados Unidos.
¿cómo que no sabían? es su trabajo, en fin
AVISO IMPORTANTE: El contenido de este y otros mensajes que puedas leer en este FORO son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión. Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES.
Se espera que la inflación anual de la zona del euro sea del 7,5 % en abril de 2022, frente al 7,4 % de marzo, según una estimación preliminar de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
|
|
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
La Reserva Federal de EEUU aprueba la mayor subida de tipos de interés en 22 años para contener la inflación
El banco central estadounidense ha priorizado atacar la inflación, en máximos de 40 años, antes de evitar una recesión económica, a la vista de que el PIB de EEUU cayó un 1,4% en el primer trimestre. Además, la institución ha anticipado los aumentos progresivos de los tipos "serán los apropiados", explica El Independiente
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
Londres, 5 may (EFE).- El Banco de Inglaterra elevó este jueves los tipos de interés en el Reino Unido del 0,75 % hasta el 1 %, su nivel más alto en 13 años, a fin de combatir el alza de la inflación, que se irá por encima del 10 % a final de 2022.
Los analistas ya habían vaticinado que se produciría una subida en el precio del dinero, que alcanza así un máximo no visto desde comienzos de 2009, azuzado por factores como la guerra de Ucrania y la creciente crisis por el aumento en el coste de la vida.
A raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania, el Banco dijo hoy que se espera que los precios de la energía vayan a tener un efecto duradero, aumentando el desempleo en el país y contribuyendo a debilitar el crecimiento de la economía británica en 2023.
Es la cuarta vez consecutiva que los miembros del comité de política monetaria de la entidad bancaria optan por elevar los tipos de interés a fin de controlar la inflación, que el pasado marzo se situó en el 7 %, su nivel más alto en 30 años.
Los expertos anticipan que esta crisis se agravará a finales de año cuando está previsto que se vaya a acometer una revisión en los precios de los productos energéticos y ante las previsiones de que la inflación llegue a situarse en el 9 % en otoño.
El último informe divulgado hoy por el comité de política monetaria indica que "las presiones inflacionarias globales se han intensificado de manera aguda tras la invasión rusa de Ucrania" y agrega que se espera una fuerte ralentización del crecimiento de la economía a lo largo de este año.
"Esto ha derivado en un deterioro material en las perspectivas para el mundo y para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido", agrega el documento.
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
“La inflación es demasiado alta y entendemos las dificultades que está causando”, expresó Powell. Estamos actuando rápido para que vuelva a bajar”.
Este también comentó que la inflación estaba afectando más directamente a las personas de bajos ingresos y dijo que la Fed está “firmemente comprometida con restaurar la estabilidad de los precios”.
Powell reconoció que la interrupción del suministro en la economía ha sido mayor y más duradera de lo que esperaba la Fed. Pero, al mismo tiempo, la economía estadounidense “es muy fuerte y está bien posicionada para gestionar una política monetaria más estricta”. Algunos economistas han expresado su preocupación por la postura agresiva de la Fed, a la luz de la caída del 1,4% que sufrió el PIB en el primer trimestre.
Podría haber mensaje más tranquilizador en el hecho de que Powell señalara que anticipa un aterrizaje “suave” para la economía, a pesar de las subidas secuenciales de las tasas anticipadas para este año
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
La inflación subyacente se desborda y enciende alarmas: qué es y por qué es un peligro que se incruste en la economía
La escalada de precios parece haber tocado techo en abril, pero la inflación subyacente sigue aumentando y en abril tocó un máximo al que no se llegaba desde 1995: el subidón de precios afecta además a cada vez más productos. La tasa subyacente engloba el grueso de la cesta de la compra. Hay 3 causas que explican por qué sigue encareciéndose
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
Los precios subieron en Japón un 2,1 % en abril y superaron por primera vez en siete años la esquiva meta de inflación del Banco de Japón (BoJ), por el encarecimiento energético y un yen débil que ha disparando el coste de las importaciones.
El índice de precios al consumo (IPC) en el país asiático, que excluye los alimentos frescos por su alta volatilidad, se incrementó en abril por octavo mes consecutivo y a su mayor ritmo desde 2015, según los datos publicados este viernes por el Ministerio del Interior y Comunicaciones.
La subida del 2,1 % interanual de los precios en abril sigue al alza del 0,8 % en marzo, del 0,6 % en febrero y del 0,2 % en enero.
El encarecimiento energético, del 19,1 % interanual, fue el factor que más contribuyó al alza, seguido del aumento del coste de los bienes recreativos duraderos, del 4,5 %. El abaratamiento más destacado se produjo en la comunicación, del 10,9 %.
El archipiélago nipón, altamente dependiente de las importaciones de energía y otras materias primas, ha visto encarecidos los costes de sus importaciones no sólo por el alza global de precios, sino por una fuerte devaluación del yen reciente que está haciendo mella en sus compras e inquietando al sector privado por sus implicaciones.
Esta tendencia, que contribuye a engordar los beneficios de las empresas vinculadas a la exportación porque infla sus remesas extranjeras a la hora de repatriarlas en yenes, también conlleva un encarecimiento de la compra de materiales, cuyos precios se han disparado por la coyuntura internacional actual.
La guerra ruso-ucraniana ha provocado un encarecimiento de las importaciones de energía y otros materiales, y la pandemia de covid-19 sigue causando estragos en las cadenas de suministro.
En este escenario, las importaciones japonesas se incrementaron un 28,2 % interanual en abril, hasta un récord de 8,92 billones de yenes (65.980 millones de euros), lo que condujo al país a anotar un déficit comercial de 839.166 millones de yenes (6.210 millones de euros), según informó en la víspera el Ministerio de Finanzas.
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES