SESIÓN: Hoy 14:30h Productividad (+4,3%) y Costes Laborales (-1%) y mañana otra vez empleo americano. Todo con buena pinta. A las 8AM han salido unos Pedidos a Fábrica Alemania excelentes (+27,8% vs +25,6% esperado vs +5,8% Feb.). Han reabierto Japón y China con signo mixto, pero sin indicios de querer tomar beneficios. Rosengren (Fed) Boston) dice que el mercado hipotecario americano ya no necesita ayuda, reabriendo la cuestión de cuándo la Fed reducirá sus compras de bonos. Sacar este asunto es arriesgado. VW revisa al alza su guidance. Continúa la inercia al rebote, aunque resulte casi monótona y arriesgada a estas alturas. Pero las bolsas no tienen intención de detenerse por ahora. Solo han corregido las valoraciones de las renovables y poco más. Los resultados siguen siendo muy buenos y la macro sólida, casi sin quiebra. El mercado ya tiene ambas cosas descontadas pero no toma beneficios más que puntualmente, sobre todo tras la rectificación de Yellen sobre los tipos. Hoy subirá otro poco más (¿+0,5%?). Y mañana aguantará porque el empleo americano saldrá bueno. Se parará, pero parece que no ahora. VIX 19,2%. T-Note 1,57%. Bund -0,23%. Yen 131,1. USD 1,201. FIN.
Sesión ligeramente alcista. La inercia a corto plazo sigue siendo claramente positiva.
🇪🇺UEM: Boletín económico BCE: La recuperación de la demanda global y los estímulos fiscales apoyan la actividad de la UEM pero se mantiene la incertidumbre sobre posibles rebrotes de virus y el avance de las vacunaciones. Con todo, la progresiva relajación de las medidas de contención refuerza la expectativa de una robusta recuperación en 2021. La inflación repunta temporalmente por los precios de la energía, pero las presiones estructurales son débiles en un contexto de exceso de capacidad ociosa y todavía débil demanda. Es esencial mantener unas condiciones financieras favorables y el BCE confirma su actitud ultra acomodaticia. Sin impacto en mercado. EU-50 +0,2%; €/$ 1,2026. https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/ecbu/eb202103.en.pdf
AVISO IMPORTANTE: El contenido de este y otros mensajes que puedas leer en este FORO son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión. Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES.
EE.UU: Los Costes Laborales Unitarios repuntan más de lo estimado en 2T: +10,8% t/t vs +9,5% estimado y +12,7% anterior (revisado desde +12,6%). Productividad no Agrícola retrocede en línea con las previsiones –4,6% t/t en 2T vs -4,6% estimado y -7,3% anterior. Malas noticias para bolsas, aunque reaccionarán con moderación, a la espera del IPC de mañana.
En estos momentos, el Eurostoxx50 retrocede -0,8% y los futuros del S&P500 viene con caídas del -0,2%. La TIR del T-Note repunta +4p.b. hasta 2,80%.
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
EE.UU: El IPC desacelera más de lo estimado en julio. Se modera hasta +8,5% vs. +8,7% estimado y +9,1% anterior. La Tasa Subyacente también sorprende al ralentizar hasta +5,9%, en línea con el dato anterior y vs. +6,1% estimado. OPINIÓN: Se trata de datos positivos que llevan a pensar en que la Fed podría suavizar su mensaje en la próxima reunión de septiembre. El mercado reacciona inmediatamente al dato. La TIR del T-Note cae con fuerza (hasta 2,67% desde 2,79% anterior), el dólar se debilita vs. el euro (EURUSD 1,032 vs. 1,025 anterior) y los futuros anticipan una apertura alcista en Wall Street.
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
SESIÓN: El IPC americano sorprende favorablemente. Se modera más de lo esperado hasta +8,5% en julio vs +8,7% estimado vs +9,1% anterior. La Tasa Subyacente repite, contra pronóstico, en +5,9% vs +6,1% esperado. Inmediatamente las expectativas de subidas de tipos de la Fed se relajan (la probabilidad de +75pb en septiembre se reduce de 80% a 37%, siendo ahora el escenario central una subida de +50pb). Pese a la moderación de la inflación en julio, Evans (Fed de Chicago) afirma que sigue en niveles “inaceptablemente elevados”. Considera que el tipo director debe seguir subiendo hasta situarse en 3,25%/3,5% este año y 3,75%/4,0% a finales de 2023. Kashkari (Fed de Minneapolis) se muestra incluso más duro. Aboga por que el tipo director se sitúe en 3,9% a finales de este año y 4,4% a finales de 2023. Considera que ningún dato apunta a que la Fed debe frenar su proceso de subida de tipos y normalización monetaria. Asegura que no es realista pensar que la Fed empezará a recortar tipos a principios del próximo año porque la inflación continuará considerablemente por encima de su 2% objetivo. Las declaraciones enfrían el optimismo inicial en los bonos; el T-Note cierra prácticamente plano y el bono a 2A reduce una caída inicial de -20pb hasta -5pb. Las bolsas no frenan.
Hoy enfrentamos un día sin referencias macro relevantes. En el frente empresarial, Walt Disney (+6,9% en el after-market), publica buenos resultados tras el cierre, sorprendiendo en aumento de suscriptores y precios. Siemens, en cambio, a primera hora publica débiles resultados de su 3T y rebaja guías. En definitiva, no hay nada que impida que las bolsas mantengan la inercia positiva y disfruten del alivio aportado por el buen dato de inflación americana. La volatilidad ha disminuido significativamente y el mercado parece que, por fin, entra en modo verano.
S&P500 +2,1% Nq100 +2,9% ES-50 +0,9% VIX 19,7% (-203pb). Bund 0,91%. T-Note 2,78%. Spread 2A-10A USA=-43pb. B10A: ESP 1,99% ITA 2,97%. Euribor 12m 1,11% (fut.12m 1,61%). USD 1,028. JPY 136,9. Oro 1.786$. Brent 97,1$. WTI 91,6$. Bitcoin +2,8% (24.638$). Ether +3,9% (1.903$).
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
SESIÓN: Tras 3 semanas consecutivas de subidas, las bolsas dan muestras de cansancio. Wall Str. no consigue mantener las ganancias iniciales y cierra ligeramente en negativo. A pesar de nuevos indicios de moderación de precios en EE.UU., la TIR del T-Note repunta con fuerza (+11pb hasta 2,89%) y enfría el optimismo. Los Precios Industriales en EE.UU. (-0,5% m/m vs +0,2% esperado vs +1,0% anterior) caen en julio por primera vez desde la pandemia reflejando la moderación de los precios de la energía (WTI -14,5% en junio/julio) y otras materias primas; dando señal de mejora en las cadenas de suministro y, quizá, pico en los precios. Pero los miembros de la Fed siguen intentando frenar una excesiva complacencia. Daly (Fed de S. Francisco) se une al coro anticipando una política monetaria más restrictiva en 2023. Su escenario central es una subida de +50pb en septiembre, pero no descarta +75pb. La fortaleza del mercado laboral, reflejada en las Peticiones Semanales de Desempleo (262k vs 265k esperado) moderan la inversión de la curva 2A/10A americana (-34pb vs -43pb anterior).
A primera hora, datos en R. Unido algo menos débiles de lo esperado (PIB 2T -0,1% t/t vs -0,2% esperado vs +0,8% anterior y Producción Industrial +0,9% m/m vs -1,4% esperado vs +1,3% anterior) no tendrán gran impacto. La libra apenas se mueve. La semana pasada el BoE anticipó recesión a partir del 4T y durante 2023 dejando una “hoja de ruta” más o menos clara. Más adentrada la sesión, la Producción Industrial en la UEM (11h) volverá a dar señales de debilidad. Tampoco nada nuevo bajo el sol.
En EE.UU., el indicador de Confianza de la Universidad de Michigan (16h) podría repuntar testimonialmente desde niveles muy deprimidos, pero lo más relevante vendrá en las expectativas de inflación. Una confirmación de la moderación esperada (perspectiva a 5/10 años desde +2,9% hasta +2,8%) vendría a sumarse a los indicios recientes de freno en los precios, aunque todavía muy tímidamente.
El rumbo de la sesión no está claro (tono mixto en las bolsas asiáticas, macro europea floja y futuros al alza). Esperamos una sesión de menos a más en bolsa y de consolidación de niveles en bonos.
S&P500 -0,1% Nq100 -0,7% ES-50 +0,2% VIX 20,2% (-46pb). Bund 0,97%. T-Note 2,87%. Spread 2A-10A USA=-34pb. B10A: ESP 2,05% ITA 3,01%. Euribor 12m 1,15% (fut.12m 1,67%). USD 1,032. JPY 137,4. Oro 1.792$. Brent 99,3$. WTI 94,0$. Bitcoin -1,5% (23.976$). Ether -0,3% (1.895$).
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
Hoy: El sentimiento inversor se recupera. La Confianza del Consumidor y las perspectivas de Inflación cambian a mejor.
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
UEM.- Producción Industrial: +2,4% a/a en junio vs +1,0% esperado y +1,6% anterior. En términos intermensuales +0,7% vs +0,2% esperado y +0,8% anterior. OPINIÓN: La Producción Industrial se sitúa por encima de lo esperado. Por países, Bélgica registra la mayor caída (-11,6% a/a), por el contrario Irlanda muestra las variaciones interanuales más elevadas (+25% a/a). Además, destaca la subida en la producción de Bienes de Capital (+7,6%) y la caída en los Bienes no Duraderos (-1,1%). El impacto en bolsas no es muy elevado (Eurostoxx50 +0,47%). En bonos, la TIR del Bund se amplia +1,8p.b. hasta 0,984%. En divisas, el euro pierde terreno ante el USD (-0,32%).
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
EE.UU.- Confianza de la Universidad de Michigan (preliminar): Mejora más de lo esperado, pero sigue cerca de los mínimos históricos. El indicador repunta a 55,1 vs 52,5 esperado y 51,5 anterior. Condiciones Actuales retroceden a 55,5 vs 57,8 esperado y 58,1 anterior. Expectativas avanzan a 54,9 vs 48,5 esperado y 47,3 anterior. Por último, las Expectativas de Inflación a un año bajan ligeramente a +5,0% (vs 5,1% esperado y 5,2% anterior) y las Expectativas de Inflación a largo plazo, entre 5 y 10 años, repunta a +3,0% (vs +2,8% esperado y +2,9% anterior). OPINIÓN: Confianza de la Universidad de Michigan al alza, con un leve deterioro en las Condiciones Actuales y un repunte mayor de lo esperado en las Expectativas. Los datos mejoran, pero siguen cerca del mínimo histórico, afectado por la incertidumbre derivada de la elevada inflación, las subidas en los tipos de interés y la consecuente desaceleración económica.
Regla nº 1: nunca pierdas dinero. Regla nº 2: nunca olvides la regla nº 1.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de éste y otros mensajes que puedas leerme son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. NO SE OFRECE CONSEJO DE INVERSIÓN. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión.
Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES
SESIÓN: China sorprendió ayer con una bajada en los tipos de interés a 1A (-10 pb hasta 2,75%) y una macro francamente mala (+2,7% en Ventas Minoristas vs +5,0% esperado vs +3,1% ant.; +3,8% en Prod. Industrial vs +4,6% e vs +3,9% ant.). en EEUU, el inmobiliario acusa el endurecimiento de la política monetaria (índice NAHB de Confianza de promotores en 49 puntos vs 55 ant.) y Ind. de actividad Manufacturera de la Fed de NY baja hasta -31 puntos (vs +11,1 ant.) y en Alemania aumenta el riesgo de ver restricciones de Gas en invierno. El petróleo Brent afloja hasta 94,0$/barril (-4,0% aprox.), los bonos actúan como refugio (baja de TIR) ante el riesgo de recesión global, pero las bolsas resisten y vuelven a subir (+0,4% S&P 500 & +0,3% Europa). ¿complacencia? No del todo porque los beneficios van mejor de lo esperado y la Inflación parece haber tocado techo en EEUU, pero es mejor ser prudentes tras el rally vivido desde julio. Hoy tenemos ZEW en Alemania (Sentimiento inversor) y datos del mercado inmobiliario en EEUU (flojos), así que consolidar posiciones en este torno es un buen resultado. S&P500 +0,4% Nq100 +0,8% ES-50 +0,3% VIX 20,0% (-45pb). Bund 0,89%. T-Note 2,78%. Spread 2A-10A USA=-40pb. B10A: ESP 1,99% ITA 2,96%. Euribor 12m 1,16% (fut.12m 1,62%). USD 1,016. JPY 135,5. Oro 1.782$. Brent 94,2$. WTI 88,7$. Bitcoin -1,0% (23.969$). Ether -1,6% (1.874$).
Consolidación de niveles tras 4 semanas consecutivas de subidas y macro débil hoy.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de este y otros mensajes que puedas leer en este FORO son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión. Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES.
🇩🇪ALEMANIA.- ZEW Expectativas (agosto) -55,3 vs -52,7estimado y -53,8 anterior. Dato por debajo de lo esperado y rompe niveles mínimos desde 2011. Supone el sexto mes consecutivo del indicador en terreno negativo. La Situación Actual es -47,6 vs -49,0 esperado vs -45,8 anterior. Dato débil que tendrá impacto negativo en mercado. Sesión de caídas generalizadas en bolsas (EuroStoxx-50 +0,4%). Repunte en la TIR de los bonos, sobre todo en la periferia: el Bund 0,92% (+2,3p.b.). Eurodólar 1,014 (Euro -0,3%).
AVISO IMPORTANTE: El contenido de este y otros mensajes que puedas leer en este FORO son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión. Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES.
🇺🇸EE.UU.- Viviendas Iniciadas (1449k, -9,6% m/m, vs 1527k esperado vs 1559k anterior) y Permisos de Construcción (1674k, -1,3% m/m, vs 1640k vs 1696k anterior) dan nuevas muestras de enfriamiento del sector inmobiliario en julio, aunque desde niveles robustos. El encarecimiento de las hipotecas (5,47% vs 3,33% a principios de año) y de los precios de la vivienda (índice Case-Shiller +20,5% a/a en mayo) aumentan la tasa de esfuerzo y reducen la actividad del sector. Los futuros de S&P500 y Nasdaq apuntan a una apertura ligeramente negativa; T-Note repunta +3,3 pb hasta 2,82%; €/$ 1,014.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de este y otros mensajes que puedas leer en este FORO son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión. Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES.
🇺🇲 EE.UU. – La Producción Industrial avanza más de lo esperado en julio: +0,6% m/m vs +0,3% esperado y -0,2% anterior. Utilización de la Capacidad Productiva mejora ligeramente: 80,3% vs 80,2% esperado y 79,9% anterior. Los futuros apuntan a una apertura bajista en EE.UU. (S&P 500 -0,23 %; Nasdaq 100 -0,22%), el T-Note repunta +2,9p.b. hasta 2,82% y el €/$ se mantiene en 1,015.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de este y otros mensajes que puedas leer en este FORO son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión. Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES.
ESIÓN: Las bolsas siguen inmunes. A pesar de macro indiscutiblemente mala y TIRes de los bonos al alza, prefieren quedarse con la buena sensación que dejan Walmart y Home Depot, que bandean un entorno adverso mejor de lo esperado.
El ZEW alemán defrauda (-55,3 vs -52,7 esperado vs -53,8 anterior) y alcanza mínimos desde 2011. Normal, teniendo en cuenta que el Rin pierde caudal y pone en peligro la navegabilidad de los barcos de gran calado (como los que transportan carbón y crudo), y la amenaza de suspensión de suministro de gas ruso. El Kwh de gas para dentro de 1 año alcanza un record de 502€ (+500% en el año) y compañías como Basf, Uniper y Thyssenkrupp anticipan cortes de producción si estos factores no se corrigen. En EE.UU. Viviendas Iniciadas y Permisos de Construcción dan nuevas señales de enfriamiento del sector inmobiliario en julio, mientras la Producción Industrial repunta tras 3 meses en negativo. Las TIRes de los bonos europeos suben con fuerza arrastradas por el Gilt 10A +10,8pb, Bund +7,2pb, Italia +16,1pb, España +9,1pb.
En el frente empresarial, Walmart (+5,1%) mejora algo las guías de BPA 2022 hasta -9%/-11% desde -11%/-13% tras publicar resultados 2T mejores de lo esperado (ventas +7% vs +6,5%e; BPA 1,78$ vs 1,57$e). La anterior previsión de beneficio data de hace apenas un mes, lo que muestra lo inestable y cambiante que está el entorno. Home Depot (+4,1%) también bate. Aunque desaceleran (+5,8% en 2T frente a una media de +14% en los 2 años anteriores), las ventas de muebles y productos para el hogar siguen la estela de la fortaleza del sector inmobiliario.
De madrugada, el banco central de N. Zelanda ha subido tipos por 7ª vez consecutiva: +50 pb hasta 3% y anticipa que llegará al 4%. Nos recuerda que los bancos centrales van a ser implacables. China, en otro planeta, prepara medidas de estímulo del crecimiento para contrarrestar nuevos brotes de CV19. A primera hora el IPC en R. Unido repunta en julio más de lo esperado: +10,1% desde +9,4%. Jarro de agua fría, aunque el BoE ya ha anticipado un pico de +13,3% en octubre. El bono a 10A ya anticipó ayer el golpe. Más adelante, el PIB Final del 2T en la UEM (11h) no se desviará significativamente del +4,0% a/a preliminar. En EE.UU. las Ventas Minoristas (14.30h) mostrarán desaceleración en julio (+0,1% m/m vs +1,0% anterior) y las Actas de la Fed (20h) revelarán el debate interno en el FOMC, aunque previo a los últimos datos de empleo y precios. Target y Lowe´s seguirán retratando la salud del consumo. Toca ¿por fin? un descanso.
S&P500 +0,2% Nq100 -0,2% ES-50 +0,4% VIX 19,7% (-26pb). Bund 0,97%. T-Note 2,82%. Spread 2A-10A USA=-45pb. B10A: ESP 2,09% ITA 3,12%. Euribor 12m 1,16% (fut.12m 1,72%). USD 1,018. JPY 135,5. Oro 1.781$. Brent 93,5$. WTI 87,6$. Bitcoin -1,9% (23.809$). Ether -2,6% (1.880$). FIN.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de este y otros mensajes que puedas leer en este FORO son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión. Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES.
🇪🇺UEM.- El PIB 2T 2022 Final se revisa una décima a la baja hasta +3,9% a/a (vs +4,0% preliminar y +5,4% anterior). En el trimestre aumenta +0,6% frente al dato preliminar de +0,7% (vs +0,5% anterior). El crecimiento del consumo impulsa el crecimiento, apoyado en una tasa de paro en niveles mínimos desde 1981. En los próximos trimestres prevemos una ralentización brusca por la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania, la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores europeos y el endurecimiento de las condiciones monetarias por parte del BCE para frenar una inflación que en julio se situó en +8,9%. ES50 -0,21%, Bund +9,6pb hasta 1,062%, €/$ 1,017.
🇺🇸EE.UU.- Ventas Minoristas (julio): +0,0% m/m vs +0,1% esperado vs +1,0% anterior. El Grupo de Control (que computa en el PIB): +0,8% vs +0,6% vs +0,7% anterior. El descenso de los precios de la gasolina y los descuentos en las cadenas de distribución para reducir inventarios resultan en un crecimiento plano de las ventas minoristas; pero el Grupo de Control avanza más de lo esperado, impulsado por las ventas online. Este grupo crece +9,1% a/a marcando un sólido arranque del 3T22. Futuro S&P500 -0,8%, Nasdaq100 -0,9%. T-Note +7,7pb hasta 2,88%. €/$ 1,016.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de este y otros mensajes que puedas leer en este FORO son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión. Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES.
SESIÓN: El protagonista hoy será de nuevo el mercado de bonos. Podrían intentar recuperar algo de terreno (precio). Aunque las Actas de la Fed dejan claro que harán lo necesario para frenar la inflación, también dejan entrever que estarían dispuestos a reducir el ritmo de las subidas para no dañar en exceso la economía. Si bien, la alegría durará poco. George y Kashkari se encargarán hoy de insistir en el mensaje hawkish de las últimas semanas y que el mercado de bonos no refleja sus intenciones de seguir subiendo tipos. En el frente macro, cabe destacar el Indicador Adelantado de EE.UU. que continúa apuntando a contracción de la economía en julio, aunque de forma algo más moderada que en meses anteriores.
En el frente empresarial, seguimos teniendo goteo de resultados empresariales. A primera hora hemos conocido los de Adyen, peores de lo estimado tanto en ingresos como en márgenes, aunque mantiene guías para el año. También conoceremos los de Estee Lauder, Macy’s y Tapestry, por el lado del consumo, y Applied Materias, especialmente relevantes tras los recientes profit warnings en el sector semiconductores.
En definitiva, hoy las bolsas podrían intentarán consolidar niveles, aunque no descartamos que terminen cayendo algo, con TIR de bonos que no prevemos que afloje de forma significativa, un Indicador Adelantado todavía apuntando a contracción y sin grandes soportes en el frente empresarial.
S&P500 -0,7% Nq100 -1,3% ES-50 -1,3% VIX 19,9% (+21pb). Bund 1,08%. T-Note 2,89%. Spread 2A-10A USA=-39,5pb. B10A: ESP 2,22% ITA 3,30%. Euribor 12m 1,11% (fut.12m 1,91%). USD 1,016. JPY 135,3. Oro 1.763$. Brent 93,8$. WTI 88,1$. Bitcoin -1,6% (23.420$). Ether -2,1% (1.840$). FIN.
Las bolsas podrían seguir corrigiendo ligeramente, lastradas por el repunte de TIR en bonos soberanos.
AVISO IMPORTANTE: El contenido de este y otros mensajes que puedas leer en este FORO son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión. Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES.
EE.UU. 🇺🇸: El Indicador Adelantado retrocede -0,4% en julio vs. -0,5% estimado y -0,7% anterior (revisado desde -0,8%). Dato mejor de lo estimado. De hecho, el indicador rompe su racha de caídas, que inició el pasado mes de marzo, y se une a una batería de datos que han superado expectativas recientemente (datos de empleo, Producción Industrial, Utilización Capacidad Productiva o Ventas Minoristas). El impacto en mercado ha sido neutral por el momento. La TIR del T-Note se sitúa en 2,83% (vs. 2,84% anterior), el eurodólar 1,011 (vs. 1,014 anterior) y S&P 500 -0,1% (vs. -0,05% previo).
AVISO IMPORTANTE: El contenido de este y otros mensajes que puedas leer en este FORO son opiniones para fines informativos y no pretenden ni pueden ser consejos, asesoramiento o recomendaciones de inversión. Ninguno de los autores es economista ni experto financiero. Busca asesoramiento profesional si quieres recomendaciones de inversión. Este portal es un proyecto divulgativo, de acceso gratuito: SON MIS INVERSIONES.